Implementación del programa para la gestión del Talento Artístico y Deportivo dentro del proyecto de Altas Capacidades. Formación al profesorado sobre el funcionamiento y la utilización de Aula Planeta. Diseño de una Secundaria y Bachillerato apasionantes, bajo la metodología ADN. El acompañamiento al SER con la incorporación de herramientas de autoconocimiento, autogestión y desarrollo y crecimiento personal. Sustitución de la Snappet por dispositivos personales propios en 5º y 6º de primaria.
Consolidación del proyecto de Altas Capacidades y Gestión del Talento en toda infantil, primaria y secundaria. Consolidación del proyecto de Programación y de Robótica en toda infantil, primaria y secundaria. Firma del Acuerdo con el AMPA para el seguimiento y la mejora del Colegio, con una duración de cinco años. Experiencia piloto con Aula Planeta, para su probable incorporación al EVA, para el curso 2019-2020.
Privatización de cuarto de secundaria. Formación para la consolidación progresiva e integral de la filosofía y materiales Montessori en todas las etapas (desde guardería hasta bachillerato). Implantación del proyecto para la gestión de las Altas Capacidades y la Gestión del Talento. Implementación de la Robótica desde infantil hasta bachillerato.
Seguimos con la filosofía Montessori en primaria. Ampliación del programa Snappet a sexto de primaria. Eliminación de libros de texto y generalización del uso del EVA, en toda infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Privatización de tercero de secundaria. Alianza con Montessori Canela para la formación, implementación y seguimiento de esta filosofía en el centro. Inicio para la implementación del Programa para la gestión de las Altas Capacidades y la Gestión del Talento.
Seguimos con la filosofía Montessori en primaria. Ampliación del programa Snappet a quinto de primaria. Seguimos eliminando libros y ampliando el uso del EVA. Privatización de segundo de secundaria. Primeros contactos con Montessori Canela.
Incorporación de la filosofía Montessori a tercero de primaria. Ampliación del programa Snappet a cuarto de primaria. Seguimos eliminando libros y ampliando el uso del EVA. Privatización de primero de secundaria.
Incorporación de la filosofía y materiales Montessori a primero y segundo de primaria. Seguimos con la eliminación de libros de texto y del uso del EVA. Ampliación del programa Snappet a tercero de primaria. Inicio de los trámites para la privatización de secundaria.
Incorporación de la filosofía y materiales Montessori a las aulas de infantil. Incorporación de la enseñanza de robótica. Ampliación en la eliminación de los libros de texto. Inicio del uso del EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje). Incorporación de programa Snappet a segundo de primaria.
Generalización de los exámenes DELF (Francés) dentro del Marco Común Europeo a partir de sexto de primaria y hasta bachillerato. Inicio de la eliminación progresiva de los libros de texto. Incorporación de la filosofía Montessori al Plan de Formación del Centro.
Generalización de los exámenes de Cambridge para todos los alumnos a partir de 2º de primaria.
Nivel de Excelencia Europea 220-400+ BVQI.
Nivel de Desarrollo de Calidad 220+. Implantación de exámenes con la Universidad de Cambridge.
Fin de la Autoevaluación para el sello y calidad, y obtención del Nivel de Acceso dentro del modelo EFQM.
Ampliación a secundaria y se cierra el centro “Lara Valverde”. Comienza la andadura para el logro de la Excelencia en Educación.
Comienza a funcionar el Colegio Antonio de Nebrija con dos líneas: infantil y primaria. Inicio de Autoevaluación del centro para la Gestión de Calidad.
Se obtuvo la autorización para la rama de Moda y Confección y se ampliaron las instalaciones en la calle Alfonso X el Sabio.
Se autoriza para impartir la rama de Electricidad Electrónica, Jardín de Infancia, y como centro de adultos para la obtención de Graduado Escolar.
Se obtiene el reconocimiento de Centro de Formación Profesional de Primer Grado para la rama Administrativa.
El centro “Lara Valverde” se trasladó también al nº 1 de la calle del Pilar, en Cabezo de Torres, Murcia.
Apertura de Academia para apoyos y recuperaciones escolares, contabilidad, cálculo, etc.
Recibió el nombre de “Centro Académico Lara Valverde”.
El equipo humano que inició la construcción de lo que a día de hoy es ADN Centro Educativo, comenzó su andadura en 1968 con la creación de Guardería Nuria.